Presentamos
hoy en nuestra página a una persona joven, que se está labrando un nombre
dentro del apasionante, antiguo y artístico mundo del bordado...
ROCIO SOSA LÓPEZ.
Cuando el Ayuntamiento de
Ayamonte organizó un curso de bordado, en el año 2000, con Dña. Rocío Peláez
como profesora, nuestra entrevistada no
dudó en apuntarse. Desde allí, fue adentrándose más y más en este arte, y tuvo
la oportunidad de colaborar en la confección del Simpecado de la Hermandad de La Mulita (Domingo de Ramos),
de Ayamonte, junto con María Morales y María Rivero.
El
tiempo va pasando, y Rocío tiene claro que quiere dedicarse a este oficio. Y su
madre lo sabía. Su madre ve el manejo y la soltura de su hija con la aguja. Su
madre sabe de la ilusión de su hija. Y se pone manos a la obra, realizando
infinidad de llamadas telefónicas a talleres profesionales, al menos, para que
le vieran trabajar. Y un día....
MADRE: ¿Es el taller de Sucesores
de Elena Caro, verdad?
TALLER: Sí.
MADRE: Mire, tengo una hija que
sabe bordar, y...
TALLER: Si, eso dicen todas.
Pero consiguieron una entrevista
para una prueba, y observaron su manera de trabajar y su rapidez. Comenzó a
formar parte del taller el 20 de Mayo de 2003. Y allí sigue. Por algo será.
Actualmente, vive en Triana de
Lunes a Viernes, y regresa a su Ayamonte cada fin de semana donde tiene su
casa. Y allí hemos estado, para conocerla un poquito más a fondo, ya que es un
lujo tener a una artista tan cerca, y poder aprender algunas cositas sobre este
mundo del bordado.
HERMANDAD: Rocío. Como ya hemos
contado, desde muy pequeña te gustaban las manualidades; pero, ¿ cuándo
recuerdas tú que dijeras que querías ser bordadora?
ROCIO: Pues en el momento que
terminamos el Simpecado de la Virgen de la Salud. Ahí fue cuando lo decidí, que
me quería ir a Sevilla a formarme y todavía hoy en la actualidad sigo allí.
HERMANDAD: ¿Que recuerdos tienes
de aquel curso que impartió Dña. Rocío Peláez, donde también estuvieron María
Morales y María Rivero, que más tarde se aventuraron en el bordado del palio de
la Virgen de
la Salud?
ROCIO: Lo que más recuerdo es que
estuve durante el curso en su casa trabajando, porque ella estaba bordando las
bambalinas de la virgen de la Amargura.
HERMANDAD: Aquel día que hiciste
la prueba en los talleres de Elena Caro, ¿qué sentiste?
ROCIO: Pues muchos nervios y
responsabilidad por hacerlo bien, y que me pudiese quedar para aprender y luego
más tarde para trabajar. Tuve que empezar de cero, porque era totalmente
distinto a lo que me habían enseñado.
Mi enseñanza en el taller fue muy rápida, por
mi destreza, rapidez y capacidad para resolver el trabajo.
HERMANDAD: ¿Y cuando te dijeron
que entrabas a formar parte de su equipo?
ROCIO: Bueno, me dijo el que hoy
es mi jefe, que en una semana me decía si me quedaba con ellos. Pasó una y dos
y no me decía nada. Tuve que decidirme y preguntarle yo. Y me contesto que por
supuesto me quedaba. Su respuesta me dio mucha alegría.
HERMANDAD: Desde el 2003, dentro
de lo que son los trabajos propios del taller, ¿ en que proyectos has
participado que te hayan impactado más, por el boceto, por el bordado, por la
dificultad...?
ROCIO: Han pasado muchísimos
trabajos por el taller, cada uno es una experiencia distinta y de todos se
aprende algo nuevo. Los que más me han impactado son un techo de palio de Ceuta,
las bambalinas de Olivares, la restauración del techo de palio de las Penas de
San Vicente, y mucho sentimiento trabajar para la Hermandad de la Victoria de
Huelva, en la restauración de su palio por el parecido que tiene con el de la
Virgen del Mayor Dolor de Ayamonte.
HERMANDAD: Sabemos que por tu
cuenta, ya has realizado alguna colaboración con otras hermandades de Ayamonte:
-Pecho petra de la Mulita (Domingo de Ramos);
-Cíngulo para la Virgen de la Salud (Domingo de Ramos);
-Túnica blanca para el Señor
Triunfante (Domingo de Ramos);
-Restauración de Estandarte
(Hdad. de Ntra. Sra. de Las Angustias);
-Simpecado (Hdad. Ntra. Sra. del
Carmen).
¿Qué supone para ti poder participar directamente en el
patrimonio de nuestra Semana Santa?
ROCIO: Mucha responsabilidad y
orgullo cuando ves en la calle un trabajo realizado por ti. Fue esa mi
intención al prepararme en Sevilla, para después poder trabajar en mi pueblo. Y
sigo luchando por ello.
HERMANDAD: Y hablando de nuestra
Semana Mayor. Tendrás alguna Hermandad o Imagen que te “tire”.
ROCIO: Me gustan todas, cada una
tiene su encanto. Aunque siempre me he sentido muy unida a Ntra. Sra. de la
Salud; mucha devoción por Ntro. Padre
Jesús, y a la Virgen del Carmen. Pero en definitiva, todas tienen algún motivo
por el cual me atraen y emocionan, como a cualquier Ayamontino que se siente
orgulloso de su Semana Santa.
HERMANDAD: Viviendo en Sevilla,
en Triana, trabajando para este taller tan reconocido, que diferencias has
observado entre Sevilla y Ayamonte; y no nos referimos a la Semana Santa en sí, ni vamos a
querer comparar nada. Queremos decir a nivel de calle, el ambiente cofrade
durante el año.
ROCIO: Si, allí es Semana Santa
todo el año… Siempre por algún motivo hay imágenes en la calle, y como es normal
en mi trabajo siempre se habla de ello.
HERMANDAD: Rocío.¿ Cómo entiendes
tú lo que haces con el hilo de oro? ¿ Como un trabajo sin más, o como una
pasión? Te preguntamos esto, porque entendemos que pasarte diariamente 8 horas
dando puntadas, te debe gustar mucho.
ROCIO: Pues sin duda es una
pasión, un arte y un privilegio trabajar en lo que te gusta, y por eso no
cuentas las hora, aunque al cabo del día se dan miles de puntadas.
HERMANDAD: Otra de las
colaboraciones que estás haciendo en Ayamonte es para nuestra Hermandad, junto
con el escultor José María Martín Fernández quien
ha realizado una preciosa talla de la Inmaculada Concepción.
Nuestro actual Simpecado, ha sufrido, hace ya varios años, el
ataque de unos pequeños insectos que se lo han ido comiendo poco a poco,
mostrando actualmente un grave deterioro. Hace dos años, entablamos contacto
contigo para ver si podías restaurarlo. ¿Cuéntanos un poco cuál fue tu
“veredicto” sobre la restauración?
ROCIO: Era totalmente imposible,
estaba en un estado lamentable y era la mejor opción realizar uno nuevo.
HERMANDAD: Una vez visto la
imposibilidad del arreglo, José Martín nos propone un boceto para una nueva
confección, que la Junta
de Gobierno acepta, aún sabiendo de las dificultades económicas. Pero creíamos
necesario realizar el trabajo, por el ya comentado mal estado del que tenemos;
que dicho sea de paso fue obra de Dña. Rocío Peláez, y lleva óleo central a
color del artista local Juan Vázquez.
Amiga Rocío, explícanos que
veremos en la primera fase del nuevo Simpecado.
ROCIO: Veremos la orla central,
en oro de muestra armada, con puntada verde con bordes en hojilla, con
paredilla de 1,5 cms., con broche de hojilla y tejido en torzal, todo perfilado
de cordón y calabrote, sobre terciopelo verde.
HERMANDAD: Todo esto, aún sigue
siendo un proyecto sin acabar. Pero esta Junta está poniendo todo de su parte
para que en la Semana Santa
de 2014 podamos ver en nuestro desfile esta magnífica obra, que están
realizando dos grandes artistas de nuestra Ciudad.
HERMANDAD: Rocío, para terminar,
nos gustaría conocer tus gustos sobre la Semana Santa.
-¿Banda de música o de cornetas?
Las dos me gustan, pero más la
bandas de música.
-¿Una marcha?
Cristo de las Aguas.
-¿Palios o misterios?
Palios.
-¿Un lugar especial para ver las
cofradías de Ayamonte?
La subida del Cautivo y de la Virgen a la
recogida, la calle la Amargura, la Barranca, el paseo, la esquina la Peña, el
convento, la Galdámes y todas las
recogidas.
-¿Te has revestido alguna vez de
nazarena?
Si, en la Hermandad del Domingo de Ramos.
-¿Perteneces a alguna Hermandad
como hermana?
Actualmente no, aunque he pertenecido a dos.
-¿Qué es lo que más te gusta de la Semana Santa ?
Cada momento es bonito. Ese olor a incienso
característico… Y me quedo con la imagen de los más pequeñitos vestidos de
penitente y monaguillos, y los que piden cera.
-¿Y lo que menos?
Las personas que pasan por medio de los
desfiles procesionales y las personas que se colocan delante de los pasos.
HERMANDAD: Amiga Rocío, si
quieres comentar algo de lo que no hayamos hablado, aquí tienes tu espacio.
ROCIO: Pues lo dicho, que me
gustaría algún día llegar a ser la bordadora de Ayamonte y triunfar en mi
tierra. Y agradecer a todas las personas que han confiado en mí y me dan su
apoyo.
HERMANDAD: Muchas gracias a Rocío
Sosa, por su tiempo y por su arte.
Pinchando AQUI, podremos ver una
entrevista realizada en los Talleres de Elena Caro, donde vemos a Rocío
trabajando.
LOS TALLERES DE BORDADO DE ELENA
CARO EN SEVILLA DIRECTO
A
continuación, os mostramos unas fotografías donde se ve el proceso del trabajo
realizado por Rocío, así como el boceto de José María Martín.
Entrevista realizada por
Mariano Sánchez y José A. Solís